GLOSARIO
CONCEPTO SOCIAL: Define
las relaciones económicas guardan entre si para satisfacer sus necesidades y
asegurar su permanencia.
RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y TECNOLOGIA: Tienen una relación mutua de dependencia y es el espejo
una de la otra Por lo mismo, los diferentes cambios que experimenta la sociedad
se reflejan en la tecnología y en ocasiones se convierte en el motor de
desarrollo
INTERACTIVIDAD: Es
cuando se solicita que el usuario ingrese información por cualquier dispositivo
para emitir una respuesta.
APARATO DIGITAL: Se
identifica con la interactividad
MICROPROCESADOR: Es
el circuito integrado central más complejo de un sistema informático también se
le conoce como microchip.
OBJETIVO DE HARWARE Y SOFTWARE: Su objetivo general de incrementar la eficacia y
eficiencia de cierta labor.
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN: Es algo sobre lo que podemos aplicar operaciones.
EL ESTANDAR: Es
la parte fundamental para la aceptación social y cultural de la informática.
QUE ES EL ESTANDAR: Es
la uniformidad de criterios, métodos y prácticas en los procesos y sistemas
técnicos.
LA ESTANDARIZACIÓN: Asegura
que 2 o más objetos técnicas fabricadas por diferentes productores de acoplen y
funcionen de manera correcta.
QUE ES IMPORTANTE PARA LA APLICACIÓN DE ESTANDARES:
Es indispensable pues de ella depende la
compatibilidad entre diferentes componentes tanto internos como externos.
EJEMPLO DE ESTANDAR: los puertos USB
QUE ES PUG-AND-PLAY: Conectar y usar
QUE ES UN PUERTO USB: Controla las condiciones eléctricas entre los
dispositivos que interconecta, el cambio de datos y los posibles errores que
puedan producirse.
A QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA DEMANDA DE
INFORMACIÓN: Al incremento de la población y
al éxito de el internet
AQUE SE DEBE EL ÉXITO DE LAS REDES SOCIALES:
Es gratis, y lo más importante, es abierto e
independiente, no está limitado por políticas de una sola empresa que decida
los temas a abordar.
ÉXITO DE LA PRDUCCIÓN INDUSTRIAL: Se debe a la
correcta combinación de diferentes tecnologías y sus respectivas técnicas
aplicadas a mejorar la eficiencia y la calidad.
HENRRY FORD: Es
el primer empresario en aplicar estándares al proceso de producción para
fabricar el automóvil Ford Modelo T 1908.
CUAL ES EL FUNCIONAMIENTO DE LA IMPRESORA:
Se basa en el fenómeno físico de la electricidad estática y el principio de la
atracción de polos magnéticos.
EN QUE SE MIDE LA
CALIDAD DE IMPRECIÓN: En puntos por
pulgada que se abrevia ppp o dp, por sus siglas en inglés.
ESCÁNER: Convierte
las diferentes frecuencias de onda de luz en código binario.
DIODO: Es
un dispositivo semiconductor que regula el paso de la corriente eléctrica.
RESOLUCIÓN: Se
le llama resolución a los pixeles por pulgada cuadrada.
PIXEL: Es la
unidad de medida para la resolución de imágenes
TECNICAS DE PRDUCCIÓN: Son los procesos y mecanismos que se utilizan para construir los
componentes internos de un aparato digital.
MEDIOS DE PRDUCIÓN: Se
refiere a las maquinas encargadas de realizar tareas de producción.
MATERIALES: Son
los insumos en bruto que serán transformados en material útil a lo largo de un
proceso productivo.
COMERCIALIZACIÓN: Es
cuando los materiales ya han sido transformados y ensamblados en producto de
utilidad social.
QUE ES LO MÁS IMPORTANTE EN LA COMPUTADORAS
PERSONALES: Lo más importante en las
computadoras personales en el rendimiento que ofrecen.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LAS COMPUTADORAS
PERSONALES: El microprocesador, La memoria
RAM y la tarjeta madre.
MEMORIA CACHÉ: Es
en la que almacenan los datos que necesita para trabajar de inmediato.
MEMORIA RAM: Es
en la que se almacenan de manera temporal los datos con los que se trabaja.
TARJETA MADRE: Es
la que se encarga de regular la comunicación entre todos los componentes
internos de la computadora.
QUE ES UN BUS: Circuitos
electrónicos.
LA TECNICA SURGE CON EL FIN DE:
Resolver necesidades que varían según en entorno.
DESARROLLOS TECNICOS: Afectan a las costumbres y estilos de vida de la
sociedad.
CONTEXTO SOCIAL: Se
refiere a las condiciones sociales, económicas, políticas, religión, hábitos,
normas etc., que rodean o que están inmersas en distintas situaciones ó personas,
RELACIÓN ENTRE TÉCINCA Y CULTURA:
Son las transgénicas y la clonación, aspectos sujetos a una discusión ética en
la comunidad científica, las cámaras legislativas y la sociedad en general.
SOCIEDAD: Es un
conjunto de individuos que tienen semejanzas ó coincidencias en común y cuyo
fin es el de cumplir, mediante la cooperación.
LA COMUNICACIÓN: Es
una práctica indispensable para la existencia de la sociedad pues de ella
depende la coordinación correcta de múltiples esfuerzos para alcanzar un
objetivo determinado.
TELECOMUNICACIÓN: Son
las técnicas para transmitir mensajes desde un punto a otro, comprenden todas
las formas de comunicación.
JAMES CLERCK MAXWELL:
introdujo el concepto de electromagnética y desarrolló las ecuaciones
matemáticas que explican la interacción entre electricidad y magnetismo que
cuantifican los campos de fuerza
ALEJANDRO GOHAN BELL: Consiguió la patente del teléfono en América en 1876.
PRIMERA REVOLUCIÒN INDUSTRIAL: Periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del
siglo XVIII y principios del XIX en el que Inglaterra primero y el resto de
Europa después se enfrentaron a grandes transformaciones sobre económicos,
tecnológicos y culturales.
SEGUNDA REVOLUCIÒN INDUSTRIAL: Periodo de innovaciones tecnológicas que tuvo lugar entre
1870 y 1920 se caracterizó por el desarrollo de las industrias química,
petróleo y acero
TERCERA REVOLUCIÒN INDUSTRIAL: Conocida también como Revolución Cientifico-Tecnica o
Revolución de la inteligencia. Las áreas más representativas de estas son la
investigación y desarrollo (F+D) de la energía nuclear las telecomunicaciones y
el espacio y el universo, así como la ciencias de la informática, la robótica y
la biotecnología.
REDES INALAMBRICAS: Permiten establecer comunicación entre dos o más
computadoras sin el apoyo material de un cable.
EELECTRONICA: Es
el control de flujo, de los electrones a través de circuitos microscópicos
diseñados para ejecutar tareas específicas.
AUTOMATIZACIÒN: Es
el proceso de producción estándar en muchas industrias, en el que el trabajo de
los robots sustituye la mano de obra humana
ROBÒTICA: Busca
la construcción efectiva de androides, es decir, robots en forma humana.
DE DONDE SURGEN LOS CAMBIOS TÈCNICOS: De algún problema que puede ser propio del proceso de
producción.
PARA QUE SE APLICAN LOS CAMBIOS TÈCNICOS:
Para resolver algún problema técnico.
FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL: *Adquirir y almacenar datos críticos del proceso
*Procesar la información adquirida para entregar cualquier tipo de reporte
*Controlar el proceso productivo con inteligencia artificial y ejecutar
acciones correctivas *Informar al personal de situaciones anormales.
VENTAJAS DEL PROCESO PRODUCTIVO: *Productos que se están fabricando *Ritmo de producción
*Fecha y hora en que se terminara de elaborar un periodo * Inventario de
materia prima y productos terminados *Costos de la producción.
SOLUCIÒN DE PROBLEMAS TÈCNICOS: Requiere en el trabajo, de un procedimiento creativo,
ordenado y sistemático.
PROYECTO TÈCNICO: Es
construido por un conjunto de conocimientos, estrategias, procesos y productos
orientados al resolver el problema
EL FUNCIONAMIENTO DE UNA RED INALÀMBRICA PUEDE
DIVIDIRSE EN DOS GRANDES GRUPOS: 1.- El adaptador
inalámbrico de la computadora, convierte los datos de numero binario a señales de radio y las transmite utilizando
una antena. 2.- Un ruteador inalámbrico, colocado sobre una antena de altura
considerable en la vía pública recibe la señal, la decodifica, para entenderla
la divide en pequeños paquetes y la envía a las antenas más cercanas.
ANTENA: Es cualquier
dispositivo capaz de omitir o recibir ondas electromagnéticas hacia o desde un
espacio libre.
RUTEADOR: Es un dispositivo
conectado a la interacción de redes informáticas.
WI-FI: Son las redes
inalámbricas de mayor uso.
ESTÀNDAR 802.11: Define enlace
de datos en redes de área local de área metropolitana
VENTAJA DE LAS REDES INALÀMBRICAS:
Ellos permiten la movilidad de los usuarios. Gracias a ellos, no es necesario
estar cerca de una conexión fija.
REDES SOCIALES: Un fenómeno
reciente y de alto impacto lo representan las redes sociales.
TEORÌA DE LOS GRAFOS O GRADOS:
Aplicada a las redes sociales, supone que dos individuos, cualesquiera sin
importar la parte del mundo donde estén pueden revolucionarse por un máximo de
cuatro intermediarios.
LAS DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÒNICO:
Están compuestas por dos elementos: el nombre de usuario y el nombre del
servidor donde se recibe su buzón
ELEMENTOS DE CORREO ELCTRÒNICO:
Destinatario: la dirección de correo
o a quien se envía el mensaje Asunto: Descripción
corta de que trata el mensaje Cuerpo del
mensaje: el mensaje en sí Archivos
adjuntos: documentos electrónicos que acompañan el mensaje
CC: Copia al carbón
CCO: Copia al carbón
oculta.
ACCIONES AL RECIBIR EL MENSAJE:
Responder: Escribir el mensaje de
regreso a la persona que se lo ha enviado Reenviar:
Pasar este correo a una tercera persona tal y como fue recibido Marcar como SPAM: Se para el mensaje y
lo congela. Archivar: Guardar el
mensaje para leerlo más tarde Borrar: Envía
el mensaje a la papelera de reciclaje, donde se puede eliminar posteriormente. Mover: Algunos servicios promueven
catalogar por tema o remitente y guardarlos en diferentes carpetas
COMUNICACIÓN AFECTIVA:
Mensajes que expresen exactamente la información que se requiere transmitir y
para conseguirlo es indispensable la presentación clara de los datos
GRÁFICA: Es la representación
de datos numéricos por medio de una o varias líneas que hacen visible la
relación que esos datos guardan entre sí.
GRÁFICA DE COLUMNAS:
Se utiliza para comparar los valores entre dos o más categorías.
GRÁFICA
DE LÍNEAS: Se
utiliza para mostrar variaciones o mas categorías a lo largo del tiempo o en
diferentes periodos
GRÁFICA
CIRCULAR: Se
utiliza para mostrar la proporción de cada parte en relación con el total, o
bien para dividir el total en las partes que las conforman.
GRÁFICA DE BARRAS: Se utiliza para comparar la misma magnitud entre dos o más
categorías diferentes.
DESARROLLO SOCIAL: Se refiere a la satisfacción de necesidades básicas del grupo
de individuos de una sociedad
OBJETIVO DE DESARROLLO SOCIAL: Es mejorar las condiciones de vida de la población y
proporcionarle los medios para participar de manera plena en las esferas
económicas, social y política
CAMBIOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS EN
UNA SOCIEDAD: Reflejan su avance o su
estancamiento en todos los sentidos.
LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN: Consiste en la satisfacción de necesidades, simplificación de
trabajo e importancia de los costos.
EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO: Es la promoción de la base socioeconómico es decir, cuando un
programa de computo es aplicado con efectividad o la industria y costos
accesibles.
LIMÍTES Y POSIBILIDADES SOCIALES: Un programa de cómputo puede ser rechazado en ciertas
sociedades si sus miembros consideran que atacan de alguna forma su estilo de
vida. Los más importantes son: culturales, religiosos, economía y calidad.
TÉCNICAS EN SU RELACIÓN CON LA
CAPACIDAD, FUNCIÓN EFICIENCIA Y ESTRUCTURA: Técnica: Los limites técnicos lo marcan
las leyes de la física como la velocidad del procesador. Natural: Los limites naturales están marcados por la capacidad de
conocimiento del ser humano