miércoles, 11 de diciembre de 2013

Actividad 3.1

BLOQUE III


La técnica y sus implicaciones en la Naturaleza


A mí el tema que más me interesa es el 3.3 El papel de la técnica en la conservación y cuidado de la Naturaleza porque a mí me gusta mucho cuidar el ambiente y que mejor poder ayudar que con lo que ya tengo conocimiento.



Me gustaría aprender en este bloque como poder cuidar al medio ambiente a partir de la tecnología y la técnica.



miércoles, 4 de diciembre de 2013

Actividad 2.16

RETROALIMENTACIÒN PÀGINAS  62-64.
1.- Relaciona las columnas.

Técnicas de producción (b) 
Estándares                    (a)
 Puerto USB                   (f)
Medios de producción    (h)
Ford ismo Caché            (d)
Materiales                     (g)
Escáner                         (c)
Comercialización           (i)
PIXEL                            (e)
a. Producción en cadena que llevo a la práctica Henry Ford para fabricar el automóvil Modelo T
b. Uniformidad de criterios, métodos, procesos y prácticas en los procesos y sistemas técnicos
c. Convierte las diferentes frecuencias de ondas de luz en código binario, proceso que recibe el nombre de digitalización de imanes
d. Se refiere a las máquinas encargadas de realizar las tareas de producción, que siguen los pasos del proceso previamente establecido.
e. Unidad de medida para la resolución de imágenes
f.  Fue diseñado para estandarizar la conexión de periféricos, como mouse, teclados, escáner, cámaras digitales reproductores multimedia, impresoras, etc.
g. Son los insumos de bruto que serán transformados en material útil a lo largo del proceso productivo.
h. Son los procesos y mecanismos que se utilizan para construir los componentes internos de un aparato digital, como la computadora.
i. Es la parte final del proceso de producción, cuando los materiales ya han sido transformados y ensamblados en un producto de utilidad social que sale a la venta en forma de mercancía.
j. La memoria del microprocesador recibe este nombre por qué  su funcionamiento es invisible al usuario, incluso el programador, y no es posible manipularla

2. Responde las siguientes preguntas.

a)   En informática, ¿por qué es importante la aplicación de estándares?
Por qué de ella depende la contabilidad entre diferentes componentes tanto internos como externos.
b)   Menciona las diferencias entre la cámara fotográfica análoga y la digital.
* La cámara digital prescinde del tradicional carrete o película de fotos utilizando en su lugar un sensor de imagen.

* La imagen captada por una cámara digital se encuentra unida a la tecnología informática, su tratamiento y retoque es a través de las computadoras u ordenadores.

* La fotografía o imagen digital puede retocarse de forma inmediata, la fotografía tradicional no.

* La foto digital consta de un monitor LCD, con muchas funciones.

* El revelado funciona de forma digital sin carrete, en las cámaras tradicionales la película se revela en el cuarto oscuro
c) ¿En qué consiste la Era de la Informática?
Entre los innumerables temas y como un signo incuestionable de estos tiempos, tenemos por ejemplo, el  imparable avance de los medios electrónicos e informáticos en una revolución sin precedentes. Las consecuencias de un mundo global y digitalizado en forma creciente han dado lugar al fenómeno del “Comercio electrónico” que viene a ser la conjunción de Internet, el comercio y lo electrónico.
Pensemos en  las tecnologías de la comunicación y las de la información, unidas por la microelectrónica en un universo de transmisión de datos (Informática), de voz (Telefonía), de video (Fibra óptica, TV) que sólo en la red Internet comunica a millones de personas.

D) Indica que son las Telecomunicaciones

Son las técnicas para transmitir mensajes de un punto a otro, comprenden todas las formas de comunicación o distancia.

e) ¿Cuàl es la mayor ventaja de las redes inalámbricas?

Es que permiten la movilidad de los usuarios.


3. Completa el texto según lo que aprendiste sobre redes inalámbricas:

Las redes inalámbricas permiten establecer comunicación entre dos o más computadoras sin el apoyo material de un cable.

Esto se debe a las ondas electromagnéticas, como lo demostró Nikola Tesla en 1891.

El funcionamiento de una red inalámbrica puede dividirse en dos grandes grupos

1.- El adaptador inalámbrico de la computadora convierte los datos numéricos binarios a señales de radio y las transmite utilizando una antena

2.- Un ruteador inalámbrico, colocado sobre una antena de considerable altura de la vía pública, recibir la señal, la decodifica para entenderla, la divide en pequeños paquetes y la envía a las antenas más cercanas.

Las redes inalámbricas de mayor uso en la actualidad se denominan Wi- Fi, que es el nombre comercial de los aparatos electrónicos que utilizan el estándar 802.11

La mayor ventaja de las redes inalámbricas es: que permiten la movilidad de los usuarios.

4 ¿Cuál es tu visión de la sociedad tecnológica?

Qué cada día es más sorprendente de cómo va  avanzando la tecnología para ayudar a nuestras necesidades.

¿Qué opinas de la corriente pesimista de la ficción científica en la que la humanidad es víctima de sus propias creaciones tecnologías?

Que puede ser real aunque es muy difícil porque así inventemos al mejor androide jamás va a hacer completamente igual de raciocinio que un ser humano.

6. De acuerdo con la investigación que hiciste, ¿Cuál es el progreso en la construcción de androides y cuál es el más avanzado en la actualidad?
 En mi investigación encontré dos los cuales me parecen sorprendentes:
1 Es la androide Actorid-F y la pueden ver en el siguiente video: link: http://www.youtube.com/watch?v=W9cp_1l_2Og&feature=player_embedded
2 Geminoid-DK  Lo pueden ver aquí: http://www.youtube.com/watch?v=z6bfjkVTNNo
7. Escribe el nombre y la aplicación de las graficas que se indican:

TIPO DE GRAFICA
APICACIÓN
http://k14.kn3.net/D2D08B039.png
LINEA

Se utilizan para mostrar variaciones de una o más categorías a lo largo de el tiempo o en diferentes periodos.
http://www.aulaclic.es/power2007/graficos/grafico_x_columnas.gif
COLUMNAS

Se utilizan para comparar los valores entre dos o más categorías.

http://www.adrformacion.com/udsimg/power10a/2/pwp09112.gif
CIRCULAR

Se utiliza para mostrar la proporción de cada parte en relación con el total; o bien para dividir el total en las partes que lo conforman.
http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/images/h/horizontalbargraph.gif
BARRAS

Se utilizan para comparar la misma magnitud entre dos o más categorías diferentes.


Actividad 2.15

GLOSARIO

CONCEPTO SOCIAL: Define las relaciones económicas guardan entre si para satisfacer sus necesidades y asegurar su permanencia.

RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y TECNOLOGIA: Tienen una relación mutua de dependencia y es el espejo una de la otra Por lo mismo, los diferentes cambios que experimenta la sociedad se reflejan en la tecnología y en ocasiones se convierte en el motor de desarrollo

INTERACTIVIDAD: Es cuando se solicita que el usuario ingrese información por cualquier dispositivo para emitir una respuesta.

APARATO DIGITAL: Se identifica con la interactividad

MICROPROCESADOR: Es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático también se le conoce como microchip.

OBJETIVO DE HARWARE Y SOFTWARE: Su objetivo general de incrementar la eficacia y eficiencia de cierta labor.

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN: Es algo sobre lo que podemos aplicar operaciones.

EL ESTANDAR: Es la parte fundamental para la aceptación social y cultural de la informática.

QUE ES EL ESTANDAR: Es la uniformidad de criterios, métodos y prácticas en los procesos y sistemas técnicos.

LA ESTANDARIZACIÓN: Asegura que 2 o más objetos técnicas fabricadas por diferentes productores de acoplen y funcionen de manera correcta.

QUE ES IMPORTANTE PARA LA APLICACIÓN DE ESTANDARES: Es indispensable pues de ella depende la compatibilidad entre diferentes componentes tanto internos como externos.

EJEMPLO DE ESTANDAR: los puertos USB

QUE ES PUG-AND-PLAY: Conectar y usar

QUE ES UN PUERTO USB: Controla las condiciones eléctricas entre los dispositivos que interconecta, el cambio de datos y los posibles errores que puedan producirse.

A QUE SE DEBE EL INCREMENTO DE LA DEMANDA DE INFORMACIÓN: Al incremento de la población y al éxito de el internet

AQUE SE DEBE EL ÉXITO DE LAS REDES SOCIALES: Es gratis, y lo más importante, es abierto e independiente, no está limitado por políticas de una sola empresa que decida los temas a abordar.

ÉXITO DE LA PRDUCCIÓN INDUSTRIAL: Se debe  a la correcta combinación de diferentes tecnologías y sus respectivas técnicas aplicadas a mejorar la eficiencia y la calidad.

HENRRY FORD: Es el primer empresario en aplicar estándares al proceso de producción para fabricar el automóvil Ford Modelo T 1908.
CUAL ES EL FUNCIONAMIENTO DE LA IMPRESORA: Se basa en el fenómeno físico de la electricidad estática y el principio de la atracción de polos magnéticos.

EN QUE SE MIDE LA  CALIDAD DE IMPRECIÓN: En puntos por pulgada que se abrevia ppp o dp, por sus siglas en inglés.

ESCÁNER: Convierte las diferentes frecuencias de onda de luz en código binario.

DIODO: Es un dispositivo semiconductor que regula el paso de la corriente eléctrica.

RESOLUCIÓN: Se le llama resolución a los pixeles por pulgada cuadrada.

PIXEL: Es la unidad de medida para la resolución de imágenes

TECNICAS DE PRDUCCIÓN: Son los procesos y mecanismos que se utilizan para construir los componentes internos de un aparato digital.

MEDIOS DE PRDUCIÓN: Se refiere a las maquinas encargadas de realizar tareas de producción.

MATERIALES: Son los insumos en bruto que serán transformados en material útil a lo largo de un proceso productivo.
COMERCIALIZACIÓN: Es cuando los materiales ya han sido transformados y ensamblados en producto de utilidad social.

QUE ES LO MÁS IMPORTANTE EN LA COMPUTADORAS PERSONALES: Lo más importante en las computadoras personales en el rendimiento que ofrecen.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LAS COMPUTADORAS PERSONALES: El microprocesador, La memoria RAM y la tarjeta madre.

MEMORIA CACHÉ: Es en la que almacenan los datos que necesita para trabajar de inmediato.

MEMORIA RAM: Es en la que se almacenan de manera temporal los datos con los que se trabaja.

TARJETA MADRE: Es la que se encarga de regular la comunicación entre todos los componentes internos de la computadora.
QUE ES UN BUS: Circuitos electrónicos.
LA TECNICA SURGE CON EL FIN DE: Resolver necesidades que varían según en entorno.
DESARROLLOS TECNICOS: Afectan a las costumbres y estilos de vida de la sociedad.
CONTEXTO SOCIAL: Se refiere a las condiciones sociales, económicas, políticas, religión, hábitos, normas etc., que rodean o que están inmersas en distintas situaciones ó personas,
RELACIÓN ENTRE TÉCINCA Y CULTURA: Son las transgénicas y la clonación, aspectos sujetos a una discusión ética en la comunidad científica, las cámaras legislativas y la sociedad en general.
SOCIEDAD: Es un conjunto de individuos que tienen semejanzas ó coincidencias en común y cuyo fin es el de cumplir, mediante la cooperación.
LA COMUNICACIÓN: Es una práctica indispensable para la existencia de la sociedad pues de ella depende la coordinación correcta de múltiples esfuerzos para alcanzar un objetivo determinado.
TELECOMUNICACIÓN: Son las técnicas para transmitir mensajes desde un punto a otro, comprenden todas las formas de comunicación.
JAMES CLERCK MAXWELL: introdujo el concepto de electromagnética y desarrolló las ecuaciones matemáticas que explican la interacción entre electricidad y magnetismo que cuantifican los campos de fuerza
ALEJANDRO GOHAN BELL: Consiguió la patente del teléfono en América en 1876.
PRIMERA REVOLUCIÒN INDUSTRIAL: Periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX en el que Inglaterra primero y el resto de Europa después se enfrentaron a grandes transformaciones sobre económicos, tecnológicos y culturales.
SEGUNDA REVOLUCIÒN INDUSTRIAL: Periodo de innovaciones tecnológicas que tuvo lugar entre 1870 y 1920 se caracterizó por el desarrollo de las industrias química, petróleo y acero
TERCERA REVOLUCIÒN INDUSTRIAL: Conocida también como Revolución Cientifico-Tecnica o Revolución de la inteligencia. Las áreas más representativas de estas son la investigación y desarrollo (F+D) de la energía nuclear las telecomunicaciones y el espacio y el universo, así como la ciencias de la informática, la robótica y la biotecnología.
REDES INALAMBRICAS: Permiten establecer comunicación entre dos o más computadoras sin el apoyo material de un cable.
EELECTRONICA: Es el control de flujo, de los electrones a través de circuitos microscópicos diseñados para ejecutar tareas específicas.
AUTOMATIZACIÒN: Es el proceso de producción estándar en muchas industrias, en el que el trabajo de los robots sustituye la mano de obra humana
ROBÒTICA: Busca la construcción efectiva de androides, es decir, robots en forma humana.
DE DONDE SURGEN LOS CAMBIOS TÈCNICOS: De algún problema que puede ser propio del proceso de producción.
PARA QUE SE APLICAN LOS CAMBIOS TÈCNICOS: Para resolver algún problema técnico.
FUNCIONES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL: *Adquirir y almacenar datos críticos del proceso *Procesar la información adquirida para entregar cualquier tipo de reporte *Controlar el proceso productivo con inteligencia artificial y ejecutar acciones correctivas *Informar al personal de situaciones anormales.
VENTAJAS DEL PROCESO PRODUCTIVO: *Productos que se están fabricando *Ritmo de producción *Fecha y hora en que se terminara de elaborar un periodo * Inventario de materia prima y productos terminados *Costos de la producción.
SOLUCIÒN DE PROBLEMAS TÈCNICOS: Requiere en el trabajo, de un procedimiento creativo, ordenado y sistemático.
PROYECTO TÈCNICO: Es construido por un conjunto de conocimientos, estrategias, procesos y productos orientados al resolver el problema
EL FUNCIONAMIENTO DE UNA RED INALÀMBRICA PUEDE DIVIDIRSE EN DOS GRANDES GRUPOS: 1.- El adaptador inalámbrico de la computadora, convierte los datos de numero binario a  señales de radio y las transmite utilizando una antena. 2.- Un ruteador inalámbrico, colocado sobre una antena de altura considerable en la vía pública recibe la señal, la decodifica, para entenderla la divide en pequeños paquetes y la envía a las antenas más cercanas.
ANTENA: Es cualquier dispositivo capaz de omitir o recibir ondas electromagnéticas hacia o desde un espacio libre.
RUTEADOR: Es un dispositivo conectado a la interacción de redes informáticas.
WI-FI: Son las redes inalámbricas de mayor uso.
ESTÀNDAR 802.11: Define enlace de datos en redes de área local de área metropolitana
VENTAJA DE LAS REDES INALÀMBRICAS: Ellos permiten la movilidad de los usuarios. Gracias a ellos, no es necesario estar cerca de una conexión fija.
REDES SOCIALES: Un fenómeno reciente y de alto impacto lo representan las redes sociales.
TEORÌA DE LOS GRAFOS O GRADOS: Aplicada a las redes sociales, supone que dos individuos, cualesquiera sin importar la parte del mundo donde estén pueden revolucionarse por un máximo de cuatro intermediarios.
LAS DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÒNICO: Están compuestas por dos elementos: el nombre de usuario y el nombre del servidor donde se recibe su buzón
ELEMENTOS DE CORREO ELCTRÒNICO: Destinatario: la dirección de correo o a quien se envía el mensaje Asunto: Descripción corta de que trata el mensaje Cuerpo del mensaje: el mensaje en sí Archivos adjuntos: documentos electrónicos que acompañan el mensaje
CC: Copia al carbón
CCO: Copia al carbón oculta.
ACCIONES AL RECIBIR EL MENSAJE: Responder: Escribir el mensaje de regreso a la persona que se lo ha enviado Reenviar: Pasar este correo a una tercera persona tal y como fue recibido Marcar como SPAM: Se para el mensaje y lo congela. Archivar: Guardar el mensaje para leerlo más tarde Borrar: Envía el mensaje a la papelera de reciclaje, donde se puede eliminar posteriormente. Mover: Algunos servicios promueven catalogar por tema o remitente y guardarlos en diferentes carpetas
COMUNICACIÓN AFECTIVA: Mensajes que expresen exactamente la información que se requiere transmitir y para conseguirlo es indispensable la presentación clara de los datos
GRÁFICA: Es la representación de datos numéricos por medio de una o varias líneas que hacen visible la relación que esos datos guardan entre sí.
GRÁFICA DE COLUMNAS: Se utiliza para comparar los valores entre dos o más categorías.
GRÁFICA DE LÍNEAS: Se utiliza para mostrar variaciones o mas categorías a lo largo del tiempo o en diferentes periodos
GRÁFICA CIRCULAR: Se utiliza para mostrar la proporción de cada parte en relación con el total, o bien para dividir el total en las partes que las conforman.
GRÁFICA DE BARRAS: Se utiliza para comparar la misma magnitud entre dos o más categorías diferentes.
DESARROLLO SOCIAL: Se refiere a la satisfacción de necesidades básicas del grupo de individuos de una sociedad
OBJETIVO DE DESARROLLO SOCIAL: Es mejorar las condiciones de vida de la población y proporcionarle los medios para participar de manera plena en las esferas económicas, social y política
CAMBIOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS EN UNA SOCIEDAD: Reflejan su avance o su estancamiento en todos los sentidos.
LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN: Consiste en la satisfacción de necesidades, simplificación de trabajo e importancia de los costos.
EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO: Es la promoción de la base socioeconómico es decir, cuando un programa de computo es aplicado con efectividad o la industria y costos accesibles.
LIMÍTES Y POSIBILIDADES SOCIALES: Un programa de cómputo puede ser rechazado en ciertas sociedades si sus miembros consideran que atacan de alguna forma su estilo de vida. Los más importantes son: culturales, religiosos, economía y calidad.
TÉCNICAS EN SU RELACIÓN CON LA CAPACIDAD, FUNCIÓN EFICIENCIA Y ESTRUCTURA: Técnica: Los limites técnicos lo marcan las leyes de la física como la velocidad del procesador. Natural: Los limites naturales están marcados por la capacidad de conocimiento del ser humano


lunes, 2 de diciembre de 2013

Actividad 2.14

ACTIVIDAD PÁG. 61

¿Qué se entiende por opinión pública? es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés.
¿Cómo se mide la opinión pública? es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés.
¿Qué aspectos se deben considerar para elaborar de forma correcta un cuestionario? El primer paso que debemos seguir es diseñar un borrador o boceto, indicando qué aspectos intenta abarcar y cómo se van a distribuir los elementos en las diferentes áreas de contenido.
2.
Decidir et formato de los temas que vamos a utilizar, su distribución genera, la longitud del cuestionario (número de preguntas), cuál será su forma de aplicación. cuándo se efectuará, instrucciones para su presentación y el sistema de puntuación que vamos a utilizar, que dependerá del tipo de preguntas. La distribución general del cuestionario tendrá en cuenta el orden que van a llevar los diferentes Ítems; a esto nos referiremos más adelante en el punto correspondiente a la estructura del cuestionario así como a la longitud que ha de tener. En cuanto a la forma de obtener la información, podemos hacerlo por escrito, en grupo o individualmente, a través de entrevista personal,cuestionario por correo o teléfono. La forma en cómo se quiera obtener la información condicionará la presentación y e! formato del cuestionario. Hay que tener en cuenta que la elaboración de temas o preguntas no es una tarea fácil, requiere un conocimiento de la materia objeto de estudio, facilidad de expresión y sobre todo Imaginación. Algunos autores señalan que un rendimiento diario medio razonable en la confección de temas puede estar entre 15-20 elementos. Como es muy posible que tengan que descartarse preguntas debemos elaborar el mayor número posible de temas, al menos el triple de los que se van a necesitar realmente. En el diseño de las preguntas o cuestiones hay que tener en cuenta las características generales y aptitudes de la persona que pasará el cuestionario y quién lo va a contestar. Sería conveniente que el encuestador esté debidamente entrenado para dar una información adecuada y uniforme sobre cómo responder; en caso contrario el efecto del experimentador podría ser una posible fuente de error.

¿Cuáles son las preguntas abiertas y cuales las cerradas? En las abiertas se coloca la opinión es decir, no hay una respuesta en específico y las cerradas son de opción múltiple o sólo se responde sí o no.


Actividad 2.13

Diferente ocupación de las computadoras en diferentes instituciones


Hospital: La ocupan para tener un detallado historial de todos los pacientes, y para pasar los datos de un hospital a otro con una autorización.

Editorial: Para crear el diseño, acomodar la información, y como fuente de información.

Gobierno: Sirve a la sociedad para enterarse de lo que ocurre en el país o eventos a través de páginas web. También sirve para realizar pagos.

Bancos: Para ser más eficiente todas las cuentas y pagos que se realizan.


Bibliotecas: Para administrar todos los libros que tienen y administrar las prestanciones.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Actividad 2.12

ACTIVIDAD 1 PÀG. 58

¿En qué industrias se utilizan actualmente robots?
En la industria automotriz, en el espacio ayudando a la NASA y para al gobierno
¿Cuál es su función en cada industria?
En la industria automotriz puede construir los automóviles en cuestión de minutos, ensamblar y trabajar con objetos pesados. En la NASA los mandan al espacio para realizar investigaciones ya que hay casos en los que no pueden participar los humanos debido a las condiciones de la situación. En el gobierno los ocupan en casos extremos como si se cree que hay alguna bomba en un edificio los robots pueden entrar para comprobarlo y en los terremotos pueden detectar en las ruinas los seres humanos vivos.
¿Para qué tipo de tareas se planea utilizar a los androides?
   Los androides con poca inteligencia hacen tareas como la mano de obra barata del siglo XXII.
Y para los androides inteligentes pueden usarse para trabajos de oficina
¿Cuál es el androide más avanzado en la actualidad?
En mi investigación encontré dos los cuales me parecen sorprendentes:
1 Es la androide Actorid-F y la pueden ver en el siguiente video: link: http://www.youtube.com/watch?v=W9cp_1l_2Og&feature=player_embedded
2 Geminoid-DK  Lo pueden ver aquí: http://www.youtube.com/watch?v=z6bfjkVTNNo
¿Qué tareas realiza?

Actividad 2.11

Actividad de la automatización en una fábrica de juguetes.

Los pasos de la automatización en una fábrica de juguetes son las siguientes:



a.                Fundición en molde (die-casting). Esta fue la primera aplicación industrial.
b.                Soldadura de Punto. Actualmente es la principal área la presente generación de robot. Ampliamente utilizada en la industria automotriz. En promedio, este tipo de robot. reduce a la mitad la fuerza laboral necesaria.
c.                Soldaduras de Arco. No requiere de modificaciones sustanciales en el equipo de soldadura y aumenta la flexibilidad y la velocidad.
d.                Moldeado por Extrusión. De gran Importancia por creciente demanda de partes especializadas de gran complejidad y precisión.
e.                Forjado (Forglng). La principal aplicación es la manipulación de partes metálicas calientes.
f.                   Aplicaciones de Prensado (press work). Partes y, panales de vehículos y estructuras de aviones, electrodomésticos y otros productos metalmecánicos. Esta es un área de rápido desarrollo de nuevos tipos de robot.
g.                Pinturas y Tratamiento de Superficies. El mejoramiento de las condiciones de trabajo y la flexibilidad han sido las principales razones para el desarrollo de estas aplicaciones.
h.                Moldeado Plástico. Descarga de máquinas de inyección de moldes, carga de moldes, paletización y empaque de moldes, etc. Alta contribución al mejoramiento de las condiciones de trabajo, al ahorro de mano obra, a la reducción del tiempo de producción, y al aumento de la productividad.
i.                   Aplicaciones en la Fundición. Carga y descarga de máquinas, manejo de materiales calientes, manejo de moldes, etc. Las difíciles condiciones de trabajo hacen necesarios los robot., aunque ha sido muy difícil su diseño y eficacia.
j.                   Carga y Descarga de Máquina Herramientas. Los robots aumentan la flexibilidad y versatilidad de las máquinas herramientas y permiten su articulación entre si. Contribuyen ala reducción de stocks, minimizan costos del trabajo directo e indirecto, aumentan la calidad de la producción y maximizar la utilización del equipo.

k.                En aparatos y maquinaria eléctrica y electrónica, juguetes, ingeniería mecánica, industrial automotriz, etc.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Actividad 2.10

Comentario del correo electrónico

Paulina: Es una herramienta de gran utilidad que nos ha ayudado a facilitar la comunicación sin tener que transportarnos de un lugar a otro o esperar días a recibir una respuesta siempre y cuando los dos usuarios estén disponibles

Mara: Para mí es un  gran avance que ha tenido la tecnología ya que nos simplifica y beneficia en muchas cosas no tenemos que esperar días a recibir una carta por ejemplo, o tener que ahorrar para ir de un estado a otro o de un país a otro ya que es casi instantáneo y lo puedes hacer con gente del todo el mundo.
Pero actualmente ya no es tan conocida ha sido algo reemplazada por Facebook en el sentido del chat.

Sin embargo, el correo electrónico tiene la habilidad de mandar cualquier archivo digital de un destinatario a otro.

Actividad 2.9

Actividad 2.8

Problema de los puentes de Königsberg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5d/Konigsberg_bridges.png/300px-Konigsberg_bridges.png

Mapa de Königsberg en la época de Leonhard Euler, que muestra dónde se encontraban los siete puentes (en verde claro) y las ramas del río (en celeste).
El problema de los puentes de Königsberg, también llamado más específicamente problema de los siete puentes de Königsberg, es un célebre problema matemático, resuelto por Leonhard Euler en 1736 y cuya resolución dio origen a la teoría de grafos.1 Su nombre se debe a Königsberg, el antiguo nombre que recibía la ciudad rusa de Kaliningrado, que durante el siglo XVIII formaba parte de Prusia Oriental, como uno de los ducados del Reino de Prusia.
Esta ciudad es atravesada por el río Pregolya, el cual se bifurca para rodear con sus brazos a la isla Kneiphof,2 dividiendo el terreno en cuatro regiones distintas, las que entonces estaban unidas mediante siete puentes llamados Puente del herreroPuente conectorPuente verdePuente del mercadoPuente de maderaPuente alto y Puente de la miel.3 El problema fue formulado en el siglo XVIII y consistía en encontrar un recorrido para cruzar a pie toda la ciudad, pasando sólo una vez por cada uno de los puentes.
http://www.fotomat.es/fotos/fotomat/los-7-puentes-de-kronigsberg-fotomat-2013-01-01.jpg