Problema de los puentes de Königsberg
Mapa de Königsberg en
la época de Leonhard Euler,
que muestra dónde se encontraban los siete puentes (en verde claro) y las ramas
del río (en celeste).
El problema de los puentes de Königsberg,
también llamado más específicamente problema
de los siete puentes de Königsberg, es un célebre problema
matemático, resuelto por Leonhard Euler en 1736 y cuya resolución dio origen a
la teoría de grafos.1 Su
nombre se debe a Königsberg, el antiguo nombre que recibía la
ciudad rusa de Kaliningrado, que durante
el siglo XVIII formaba parte de Prusia Oriental,
como uno de los ducados del Reino de Prusia.
Esta ciudad es atravesada por el río Pregolya,
el cual se bifurca para rodear con sus brazos a la isla Kneiphof,2 dividiendo
el terreno en cuatro regiones distintas, las que entonces estaban unidas
mediante siete puentes llamados Puente del herrero, Puente
conector, Puente verde, Puente del mercado, Puente
de madera, Puente alto y Puente de la miel.3 El
problema fue formulado en el siglo XVIII y consistía en encontrar un recorrido
para cruzar a pie toda la ciudad, pasando sólo una vez por cada uno de los
puentes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario