lunes, 23 de septiembre de 2013

Actividad 1.1

GLOSARIO.


Inteligencia: El conocimiento humano se crea con base en la inteligencia: nuestra capacidad de entender cómo funciona todo lo que nos rodea


Ciencia: La ciencia es la encargada de desentrañar el funcionamiento de los fenómenos naturales, como el comportamiento del calor y los átomos.


Tecnología: La tecnología crea un conjunto de teorías y técnicas encaminadas a desarrollar objetos que aprovechen el conocimiento científico.


Técnica: La técnica aplica los conocimientos generados por la tecnología en procedimientos y recursos enfocados a realizar una tarea específica.


Informática como ciencia: Como ciencia o área de conocimiento, la informática estudia la aplicación y el tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.


Informática como práctica social: Como práctica social, la informática se entiende como la aplicación de las computadoras en diferentes actividades humanas: ciencia, tecnología, industria, comercio, medicina, comunicación y humanidades, con el fin de hacerlas, también, más eficaces y eficientes.



Método científico: método científico es un conjunto de pasos sistemáticos que lleva a un conocimiento válido mediante instrumentos confiables.


Observación: es la reflexión sobre algún fenómeno que se ha presenciado repetidas veces.


Hipótesis: es la interpretación inicial que se da a los datos recopilados a partir de la observación.


Experimentación: consiste en poner a prueba la hipótesis mediante experimentos diseñados y medidos de manera objetiva.


Teoría: cuando los resultados experimentales concuerdan con la hipótesis y pueden ser reproducidos por cualquier otro investigador, la hipótesis se convierte en una verdad comprobable y recibe el nombre de teoría.


Ley: cuando los fundamentos de la teoría permiten predecir la evolución del fenómeno, se tiene la condición auténtica del fenómeno en la Naturaleza, y la teoría se convierte en Ley.


Aritmética: La Aritmética es una rama de las matemáticas que se encarga de estudiar las estructuras numéricas elementales, así como las propiedades de las operaciones y los números en si mismos en su concepto mas profundo, construyendo lo que se conoce como teoría de números.


Geometría: Pitágoras nació en la provincia griega de Samos Tanto él como sus discípulos realizaron grandes avances en el conocimiento de los números y la geometría;


Lógica: Otro gran aporte de la Grecia antigua es la filosofía. Dentro de ella se encuentra la lógica, ciencia cultivada desde el siglo VI a.C. por la escuela Jonia, representada por Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Dicha disciplina alcanzó su punto máximo con Sócrates y Platón, para al fin ser sintetizada por Aristóteles.


Algebra: Esto es de gran utilidad para encontrar cantidades desconocidas por medio de ecuaciones, aplicando de forma correcta el método para resolverlas.


Algebra boleaba: Álgebra de Boole (también llamada álgebra booleana) en  que esquematizalas operaciones lógicas Y, O , NO y SI (AND, OR, NOT, IF), así como el conjunto de operaciones unión, intersección y complemento




No hay comentarios:

Publicar un comentario