Resumen Pág. 26-30
1.3 La re significación y uso de los conocimientos para
la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos
productivos.
Los
procesos de producción son evolutivos porque no inician desde cero, sino que
adaptan las técnicas ya probadas en los nuevos métodos que impone el desarrollo
tecnológico con el fin de incrementar su eficiencia; es decir para producir más
mercancías en menos tiempo.
Sucede
en la ciencia que es interdisciplinaria; es decir, diferentes ramas de conocimiento
colaboran entre sí para encontrar soluciones a problemas determinados. La
informática no es la excepción y ha recibido contribuciones de la física y la
química para la fabricación de hardware: los microprocesadores y las tabletas
de memorias, la tarjeta madre y los circuitos integrados.
La
re significación del conocimiento técnico y científico para la resolución de
problemas.
En la producción en serie de Ford, los oficios
se transformaron en trabajo especializado dentro de una cadena productiva:
todas las piezas del automóvil eran fabricadas exactamente iguales, con las
mismas medidas y acabados.
Hasta la fecha, el método más confiable es el
científico; en materia filosófica, René Descartes planteó un método que consta
de cuatro preceptos:
1.
Precepto de la evidencia: No
admitir algo como verdadero si no presenta evidencia de serlo.
2.
Precepto de análisis: Dividir
todo problema en las pequeñas partes que lo constituyen
3.
Precepto de la síntesis: Establecer
un orden para nuestros pensamientos, resolviendo primero las cuestiones más
sencillas e ir avanzando hacia las más complejas.
4.
Precepto de control: Hacer
siempre revisiones amplias para estar seguros de no haber omitido nada.
El procesamiento de la información de los procesos de
producción.
El proceso de producción industrial implica el trabajo
coordinado de gran cantidad de personas que realizan diferentes actividades.
Para lograr una correcta coordinación es necesario que los miembros se
comuniquen entre sí y para ello se requiere que la información circule de
manera efectiva dentro de la organización.
Estructura organizacional Para lograr una estructura de este tipo es necesario que los
mandos superiores emitan mensajes claros y directos.
Organización logística. Se divide en 3 grandes áreas:
1. Operacional. El conjunto de tareas y operaciones que se
realizarán en la empresa
2. Reglamentaria. Es la forma escrita del área promocional a manera
de un reglamento que incluye las actividades permitidas y las prohibidas dentro
de la empresa.
3. Mantenimiento. Se refiere a las reglas para mantener el buen
funcionamiento de la maquinaria, incluido el equipo de cómputo.
Especialización en áreas
productivas. La empresa puede dividirse en diferentes
áreas físicas: dirección, producción, sistemas, recurso humanos, etc.
El papel de la
informática en la producción industrial
En este ámbito la automatización consiste en el uso de
computadoras para controlar maquinaria y procesos industriales, sustituyendo a
operadores humanos. Los procesos automatizados son más eficientes y económicos
que los artesanales; permiten fabricar grandes cantidades de mercancías a menor
precio y con estándares que facilitan su mantenimiento y reparación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario