jueves, 16 de enero de 2014

Actividad 3.2

RIESGOS DE CONTAMINACIÒN QUE IMPLICA LA “CHATARRA ELECTRÒNICA”

El PNUD calcula que anualmente se generan hasta 50 millones de toneladas de aparatos electrónicos que son desechados.
"La eliminación inapropiada de estos desechos libera peligrosas sustancias químicas y metales pesados en el medio ambiente" dijo a BBC Ciencia Nelson Sabogal, funcionario a cargo de asuntos científicos del PNUMA.
"El nivel de producción tecnológica de algunos países desarrollados está llegando a niveles muy altos".
"Pero cuando estos aparatos tienen que ser eliminados nos enfrentamos con un grave problema y es por eso que necesitamos buscar formas de reciclarlos o eliminarlos sin que dañen al ser humano ni al medio ambiente", señala el funcionario.
Se calcula que en 2004 se compraron en el mundo 183 millones de computadoras.
Cuando estas se vuelven obsoletas son por lo general incineradas y liberan plomo, cadmio, mercurio y otros desechos tóxicos y peligrosos.
Tal sólo en Estados Unidos, dice el PNUMA, entre 14 y 20 millones de PC son desechadas cada año.



Sustancia
Se encuentra en:
Daños:
Plomo
En tubos de rayo catódico y soldadura
Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, abortos y abortos sutiles, perturbación del sistema nervioso, daño al cerebro, disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma, disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños, perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión, comportamiento impulsivo e hipersensibilidad, alteraciones graves en la propiocepción, equilibriocepción, nocicepción y electrocepción, magnetocepción, ecolocalización en ciertos animales.
Arsénico
En tubos de rayo catódico más antiguos
Puede provocar un envenenamiento rápido y la muerte. El intestino, el corazón y el sistema nervioso se ven afectados, cáncer de piel, pulmón, vejiga o riñón. La exposición en el lugar de trabajo, sobre todo a través de la inhalación de aire, puede causar cáncer de pulmón. Fumar aumenta el riesgo de este tipo de cáncer.
Selenio
En los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía
Puede ser fatal si no se da tratamiento médico de inmediato, puede causar cabello quebradizo y deformidades de las uñas. En casos extremos, se puede perder la sensación y el control de los brazos y las piernas.
Cadmio
En tableros de circuitos y semiconductores.
Diarreas, dolor de estómago y vómitos severos, fractura de huesos, fallos en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad, daño al sistema nervioso central, daño al sistema inmune, desórdenes psicológicos, posible daño en el ADN o desarrollo de cáncer.
Cromo
En el acero como anticorrosivo
En niveles no letales es carcinógeno, irritación de los ojos, la piel y las mucosas. Provoca daños permanentes en los ojos.
Cobalto
en el acero para estructura y magnetividad.
Vómitos y náuseas, problemas de visión, problemas de corazón, daño del tiroides.
Mercurio
Interruptores, cubiertas, lámparas de bajo consumo, entre otros.
Es un veneno para el sistema nervioso, afecta al sistema circulatorio y al corazón. La exposición durante el embarazo daña el desarrollo del cerebro del bebé.

MÈTODOS QUE SE UTILIZAN EN LA ACTUALIDAD PARA RECICLARLA
En la Fundación RET, hemos trabajado en el diseño de centros tecnológicos comunitarios, que permitan promover un acercamiento de la población con las nuevas tecnologías, dándole un sentido primordialmente educativo. 

Dichos centros pretenden estar abiertos al público de manera gratuita, con el fin de colaborar con el desarrollo cultural e intelectual de personas sin acceso a este tipo de tecnología. 

Se tiene contemplado equipar las salas de computo con sistemas operativos linux bajo la idea de fomentar el desarrollo del software libre lo cual se muestra como una innovadora herramienta en con posibilidades infinitas para el ambito educativo y de divulgación del conocimiento. 

La Fundación RET se hace responsable del manejo y mantenimiento de las salas, para ofrecer y garantizar un servicio libre y de calidad para todas aquellas personas interesadas en el desarrollo tecnológico. 

Atención: Si eres o conoces algun artista que le interesaría hace alguna creación con los desechos electrónicos, favor de ponerse en contacto con nosotros, todo lo que se pueda reusar antes de ser reciclado es una opción preferible. 


Materiales no reutilizables: Reciclar 

Componentes de cobre, acero, aluminio, hierro, oro y plata. Serán destinados a plantas recicladoras de metal, quienes acumulan grandes cantidades del mismo, para después darle un procesamiento que, adecuándose a las normas de salud y ecología, permita reaprovechar el material por medio de diversos procesos, tales como la fundición. Este proceso esta reconocido y avalado por las normas ambientales internacionales. 

Tarjetas Electrónicas, Plásticos, Monitores. 

Serán enviadas a CVR, una empresa en México que cumple con las normas ambientales para el manejo de este tipo de residuos. Con sede en la ciudad de Monterrey, es una de las pocas empresas en el país que cuenta con una planta tratadora de residuos, la cual por medio de procesos físicos, tales como la pirólisis o la trituración mecánica, separa y reaprovecha cada uno de los materiales, evitando que acaben contamidando el entorno, transformando los residuos en materia prima para la industria, lo cual genera un ahorro enorme de recursos y energía para el planeta.


Cada una de las alternativas señaladas fue elegida en función del impacto ambiental que generan, ya que aunque algunas de las opciones escogidas no están 100% libres de emitir contaminantes, si se postran como las mejores opciones en la actualidad, comparados con la exportación a países subdesarrollados, que fue la solución implementada por muchos años, y que actualmente se están adoptando medidas internacionales para impedir que se siga haciendo, debido al daño extremo que se ha ocasionado en estos países; o en comparación también con la fundición irresponsable de materiales, la cual, aunque llega a ser lucrativa, genera un daño irreversible y descontrolado en el medio ambiente, actitudes contrarias a los objetivos de nuestra organización. 

La Fundación RET se compromete también ha seguir trabajando en la investigación para desarrollar alternativas de aprovechamiento de los materiales, de forma sustentable y eficiente. Si tienes alguna propuesta, te escuchamos.


Qué hacer cuando los aparatos como el celulares, las PC, lámparas de bajo consumo, televisiones o electrodomésticos entre otros se les termina la vida útil, se dañan o se vuelven obsoletos? 


La idea de que no se vuelvan un problema los materiales considerados in-útiles puede minorizarce siguiendo éstas recomendaciones que a continuación se escriben:


+ No lance la computadora o el celular a la basura o lugares al aire libre.

+ No sume volumen de basura a los vertederos.

Es preferible lo siguiente: 

+ Donarlo a una persona u organización que la necesite y asi darle un destino que no contribuya a la contaminación de nuestro entorno.

+ Puede reparar el dispositivo o reutilizar las piezas que pueda.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario