RIESGOS ECOLÓGICOS.
PETRÓLEO
Los derrames de
petróleo en los mares, ríos y lagos producen contaminación ambiental: daños a
la fauna marina y aves, vegetación y aguas. Además, perjudican la pesca y las
actividades recreativas en las playas. Se ha descubierto que pese a la
volatilidad de los hidrocarburos, sus características de persistencia y
toxicidad continúan teniendo efectos fatales debajo del agua
INDUSTRIA MINERA
Entre los impactos ambientales que genera tanto la extracción como el
procesamiento, se cuentan:
·
La modificación del paisaje con la consecuente alteración de la
superficie y estratos subyacentes, y de aguas subterráneas (puede interrumpir
la continuidad de un acuífero local y contaminarlo).
·
En la explotación minera a cielo abierto, ocurre la exposición de los
minerales que previamente se encontraban “inmovilizados”, pasan al ambiente,
pueden migrar por procesos de transporte como el viento (el polvo por las
explosiones y otros procesos) y las lluvias, a otras zonas, pudiendo ocasionar
contaminación de cuerpos de agua, suelos, cultivos, etc. Otro proceso de
transporte lo constituye la lixiviación, cuando los contaminantes atraviesan el
suelo hasta las napas subterráneas contaminando además las aguas subterráneas.
Esto ocurre además con las pilas de desechos que son acumuladas.
·
Alteración de la vegetación, de ríos, drenajes, etc. En determinados
tipos de explotación (como el caso del oro) se utilizan inmensos volúmenes de
agua, que terminan afectando la disponibilidad de agua de los pobladores de la
zona, además de la calidad de la misma.
·
Las descargas de los efluentes líquidos generados como resultado del
proceso también pueden generar contaminación si no son adecuadamente tratados
(por acidez, nitratos, metales pesados o aceite de los equipos, etc).
·
El aire puede contaminarse por impurezas sólidas, como el polvo, que
penetran en los pulmones, y a través de vapores o gases que contengan residuos
de cianuro, mercurio, o dióxido de azufre (en el caso del oro), por procesos de
combustión, etc.
·
Se generan conflictos por el uso de la tierra, ya que destruye terrenos
agrícolas y desplaza a las poblaciones de sus tierras.
·
Se generan enormes cantidades de desechos que en general quedan en el
lugar una vez que la mina se abandona, continuando así el proceso de
contaminación.
·
La extracción subterránea implica además riesgos de derrumbes y
hundimiento del terreno.
·
En el procesamiento de minerales como el oro o la plata se utilizan
sustancias muy tóxicas como el cianuro y el mercurio que si no son manejados
adecuadamente constituyen un riesgo importante a la salud humana.
·
El dragado puede afectar calidad del agua superficial (aumentar el
volumen de sólidos suspendidos y puede recircular cualquier contaminante que se
encuentra en los sedimentos del fondo), pudiendo ocasionar además daños
permanentes en la pesca. La calidad del agua, aguas abajo, puede estar muy
deteriorada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario