Cumbres de la Tierra.
Conocidas también como Conferencias de Naciones Unidas
sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, fueron y seguirán siendo, cumbres
internacionales sin precedentes que se realizan con el objetivo de centrar la
atención del mundo y la acción directa en la resolución de complicados retos,
tales como la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación
de nuestros recursos naturales en un mundo en el que la población crece cada vez
más, aumentando así la demanda de alimentos, agua, vivienda, saneamiento, energía, servicios sanitarios y seguridad económica, en
busca de un desarrollo sustentable.
Cumbre de la
Tierra de Estocolmo (1972
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (conocida posteriormente como Cumbre de la Tierra de Estocolmo) fue una conferencia internacional convocada por laOrganización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (conocida posteriormente como Cumbre de la Tierra de Estocolmo) fue una conferencia internacional convocada por laOrganización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.
Cumbre de la Tierra
de Río de Janeiro
A
invitación de Brasil, la ciudad de Río de Janeiro fue la sede de la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUCED) también
conocida como Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, realizada del 3 al 14 de
junio de 1992. La reunión se dio a conocer como Río-92, y en ella estuvieron
presentes delegaciones nacionales de 175 países. Fue, además, la primera
reunión internacional de magnitud realizada después del final de la Guerra
Fría.
Cumbre de la
Tierra de Johannesburgo (2002)
En
la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo, participaron alrededor de 180
gobiernos.
En
esta cumbre se acordó mantener los esfuerzos para promover el desarrollo
sostenible, mejorar las vidas de las personas que viven en pobreza y revertir
la continua degradación del medioambiente mundial. Ante la pobreza creciente y
el aumento de la degradación ambiental, la Cumbre ha tenido éxito en establecer
y crear, con urgencia, compromisos y asociaciones dirigidas a la acción, para
alcanzar resultados mensurables en el corto plazo.
El
principal objetivo de la Cumbre es renovar el compromiso político asumido hace
diez años con el futuro del planeta mediante la ejecución de diversos programas
que se ajustaban a lo que se conoce como "desarrollo sostenible".
La Cumbre de
Río+20 de las Naciones Unidas (2012)
La
cumbre de Río+20 fue realizada entre los días 20 y 22 de junio, la misma marcó
el 40.º aniversario de la primera gran conferencia de política internacional
con el término medio ambiente en el título –Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente Humano, Estocolmo 1972– y celebró también el 20.º
aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio ambiente y
Desarrollo, conocida como Cumbre de la Tierra, que tuvo lugar en Río de Janeiro
en 1992.
La
cumbre Río+20 tuvo como objetivo no solo revisar y actualizar la implementación
del concepto de desarrollo sostenible, sino también revivir "el espíritu
de Río" de integración, unidad y ambición.
La
cumbre Rio+20 culminó con la aprobación de un modesto plan para avanzar hacia
una "economía verde" que frene la degradación del medio ambiente y
combata la pobreza, un acuerdo fuertemente criticado por falta de metas
vinculantes y financiamiento.
La
cumbre, la mayor en la historia de la ONU, reunió durante 10 días a líderes y
representantes de 191 países 20 años después de la histórica Cumbre de la
Tierra de 1992 en Río de Janeiro, que tomó decisiones para combatir el cambio
climático, la pérdida de biodiversidad y la desertificación.
El
documento final adoptado por los líderes mundiales subraya las principales
amenazas: desertificación, agotamiento de los recursos pesqueros,
contaminación, deforestación, extinción de miles de especies y calentamiento
climático, catalogado como "uno de los principales desafíos de nuestro
tiempo".
URL: http://www.ecured.cu/index.php/Cumbre_de_la_Tierra
URL: http://www.ecured.cu/index.php/Cumbre_de_la_Tierra
No hay comentarios:
Publicar un comentario