Fabricación del papel
Recursos:
Para la fabricación de
productos se necesitan recursos no renovables: Los árboles todo el papel es
derivado de la tela de árboles.
La primera etapa del proceso es poner en suspensión,
con agua, la fibra secundaria o papel recuperado, preparando, de esta forma, lo
que se denomina pasta. Para esto, se efectúa una formulación, seleccionando
varios tipos de papel recuperado, en porcentajes diversos, que varían en
función de las características del papel a ser fabricado. La pasta es sometida
a diversos procesos de depuración para retirar todos aquellos materiales no
fibrosos que acompañan al papel recuperado y que son perjudiciales para el
proceso de operación, resistencia y apariencia del papel, tales como grapas,
clips, plásticos, etc.
Así mismo, durante el
proceso de preparación de la pasta se agregan diversos aditivos, con objeto de
impartir al papel el color apropiado o mejorar sus propiedades físicas.
Finalmente, se somete a la pasta a un proceso de refinación, para desarrollar
los puntos de contacto entre fibras que permitan su adecuada formación en la
máquina de papel.
Una vez obtenida la pasta,
depurada, refinada y acondicionada, se bombea a la Máquina de Papel, en la que.
como primera fase, se distribuye a todo lo ancho de una malla plástica, de
forma homogénea para minimizar las variaciones de peso en el papel. La pasta
debe entrar a la máquina con un contenido máximo, de fibra sobre agua, de
aproximadamente 1 %, con objeto de que la hoja se forme apropiadamente.
El resto de las operaciones de la máquina sirven para retirar el excedente de
agua, recirculándolo al proceso, hasta obtener papel seco (entre 6 y 8 % de
humedad normalmente).
En primera instancia, el
agua drena a través de la malla de formación, de manera natural, por
gravedad. Posteriormente, el drenado es inducido por medio de vacío.
Cuando este procedimiento no permite retirar mas agua, se pasa la hoja entre
dos rodillos recubiertos de hule u otro elastómero, exprimiéndola.
De la sección de prensas se
pasa la hoja a la de Secadores, en la que entra en contacto con una superficie
metálica caliente que evapora el agua remanente, hasta secar totalmente el
papel.
Finalmente, en algunas
calidades de papel, se pasa la hoja entre rodillos metálicos pulidos, con
objeto de impartir lisura en su superficie y, posteriormente, enrollarlo. El
rollo de máquina se rebobina, obteniendo uno o más rollos terminados, con la
anchura y diámetro requeridos por el cliente
Cuando así se requiere, el rollo terminado se pasa a la cortadora de
hojas, en la que se corta con las dimensiones requeridas.
http://www.profesorenlinea.cl/mediosocial/PapelFabricar.htm
http://www.veoverde.com/2013/06/conoce-la-fabricacion-del-papel-desde-que-es-un-arbol/
http://www.profesorenlinea.cl/mediosocial/PapelFabricar.htm
http://www.veoverde.com/2013/06/conoce-la-fabricacion-del-papel-desde-que-es-un-arbol/
No hay comentarios:
Publicar un comentario